top of page

Recomendaciones nutricionales para el paciente con cáncer: si tiene ulceras o llagas en la boca

Foto del escritor: BADANBADAN

La relación entre nutrición y cáncer es bien conocida, tanto desde el punto de vista causal como terapéutico, de allí que asegurar una correcta y saludable alimentación durante el tratamiento para el cáncer es esencial para recuperar la salud.


Todo paciente al cual se le haya diagnosticado cáncer se beneficia al recibir una evaluación y orientación nutricional particular, debido a que los efectos de la enfermedad sobre el estado nutricional de los pacientes son muy variables, secundarios a los trastornos del metabolismo producidos por el tumor, a los fenómenos obstructivos (localización) a la mala absorción de nutrientes y a los factores emocionales.


Por ello no todos presentan los mismos efectos los cuales pueden variar de un paciente a otro según la extensión del cáncer, la parte del cuerpo que se está tratando, el tipo de tratamiento (quimioterapia, radioterapia, cirugía) las dosis utilizadas y la duración.


La severidad y la frecuencia de los efectos secundarios al tratamiento del cáncer pueden en un momento dado afectar su alimentación. Por esto es necesario que el paciente y sus familiares estén preparados para identificarlos y poder actuar eficaz y oportunamente. La mayoría de los efectos secundarios suelen controlarse bien y generalmente desaparecen, ya que las células sanas se recuperan rápidamente cuando el tratamiento acaba.


A continuación, le ofrecemos algunos tips sobre nutrición que pueden ser de utilidad durante el tratamiento si el paciente tiene ulceras o llagas en la boca:

  • Fracciona las comidas en varias tomas pequeñas y frecuentes.

  • Evita alimentos que se peguen al paladar; ingiere bocados pequeños y mastícalos completamente.

  • Incluye alimentos fáciles de ingerir con alto valor energético: helado de mantecado, batidos enriquecidos, entre otros.

  • Ten alimentos infantiles a mano que pueden solucionar situaciones concretas.

  • Come los alimentos a temperatura ambiente o fríos para disminuir el dolor.

  • Evita los alimentos secos (tostadas, frutos secos), especias fuertes (pimienta, pimentón), los sabores ácidos (limón, kiwi), amargos, muy dulces o salados.

  • Usa salsas, nata, mantequilla o gelatina para conseguir la consistencia deseada y facilitar así la deglución.

  • Para reducir el tamaño de los alimentos usa la trituradora y la licuadora. Si esta preparación conlleva una pérdida de proteínas, se puede añadir a la preparación una clara de huevo.

  • Utiliza un pitillo para ingerir determinados alimentos.

  • Bebe agua durante todo el día.

  • Antes de las comidas, dejar en la boca agua muy fría o hielo triturado para adormecer el dolor y poder ingerir mejor.

  • Si la temperatura es igual o superior a 38° o si se tiene dolor al ingerir alimentos líquidos, avisar al médico o enfermera.


El paciente debe seguir una alimentación balanceada ajustada a sus necesidades individuales que incluya diariamente alimentos como frutas, vegetales, proteínas, cereales, tubérculos. Deben evitarse las frituras y preferir las preparaciones asadas, horneadas, a plancha a la parrilla. Asegurar la mejor calidad posible, frescura y variabilidad. Tomar entre 6 y 8 vasos de agua al día. Si observa un rechazo acentuado o imposibilidad de comer del paciente. Busque ayuda consulte con su médico o nutricionista


Lic. Carmen Cecilia Bustamante Tovar

Nutricionista Clínico

614 visualizaciones

Comments


Fundación BADAN

Procuramos la existencia de medicamentos antineoplásicos, así como productos farmacéuticos de otras especialidades para enfermedades crónicas

Banco de Drogas Antineoplásicas (Fundación BADAN)

Rif.- J-00130700-1

webmaster@fundacionbadan.org

Suscribete a nuestras publicaciones y eventos

Gracias por suscribirte!

Banco de Drogas Antineoplásicas (Fundación Badan) RIF: J-00130700-1 creado por Wikox.com

bottom of page